viernes, 25 de julio de 2025

HIGADO GRASO Y OTROS RIESGOS HEPÁTICOS

 


Por Carlos Valdés Martín

 

El hígado equivale a una planta petroquímica maravillosa en miniatura, generando miles de compuestos bioquímicos de manera constante. Su cuidado es esencial para mantener una buena salud. Su cobertura está incluida dentro de las condiciones generales del Seguro de Gastos Médicos Mayores. El padecimiento de vesícula biliar está sujeto a tiempos de espera. 

Veamos un interesante análisis preventivo para la atención del hígado, en particular el padecimiento del hígado graso, publicado por Plan Seguro.

Tomado de https://blog.planseguro.com.mx/todo-lo-que-necesitas-saber-para-proteger-tu-higado/

“Nuestro hígado, es un órgano fundamental que muchas veces pasa desapercibido ya que realiza más de 500 funciones vitales en nuestro cuerpo. Desde eliminar toxinas, metabolizar medicamentos, producir proteínas esenciales, hasta almacenar energía y mantener la sangre limpia, su labor es indispensable para nuestra salud.

... las enfermedades hepáticas representan un problema de salud pública en aumento. De acuerdo con datos del Centro Médico ABC, México tiene alrededor de 65 millones de personas con hígado graso, y de este porcentaje 10% han llegado a cirrosis por no darle un diagnóstico temprano. Además, otra parte de la población padece hígado graso no alcohólico (HGNA).

Muchas veces, lo que consume y cómo cuida su bienestar puede marcar la diferencia entre un órgano sano y uno vulnerable a enfermedades crónicas, que a largo plazo pueden afectar tu calidad de vida e incluso poner en riesgo tu salud. Entonces, a continuación, te mencionamos algunos hábitos que debes tomar en cuenta para cuidar tu hígado:

  1. Mantén una dieta equilibrada: Incluye frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limita alimentos fritos, grasas saturadas y azúcares.
  2. Limita el consumo de alcohol: Si decides beber, hazlo con moderación. La Organización Mundial de la Salud recomienda no exceder los 2 vasos diarios para hombres y 1 para mujeres.
  3. Realízate chequeos médicos periódicos: Controlar tus niveles de enzimas hepáticas y buscar detección temprana de hepatitis u otras afecciones puede marcar la diferencia.
  4. Vacúnate contra la hepatitis B: Acude con tu médico para mayor información.
  5. Evita el uso indebido de medicamentos: Sigue siempre las indicaciones médicas y evita automedicarte, especialmente con fármacos que pueden dañar el hígado.

Ahora bien, ¿qué hacer si sospechas que tienes un problema hepático? Los signos pueden incluir fatiga, pérdida de peso, dolor abdominal, ictericia (color amarillento en piel y ojos) e hinchazón en el abdomen. Si presentas alguno de estos síntomas, acude a un médico para realizarte exámenes y recibir el tratamiento adecuado." 

 Referencias

No hay comentarios:

Publicar un comentario